Enhorabuena a todo el equipo de Kunak que se lo han merecido por el gran esfuerzo de estos años. Muy contentos y agradecidos por trabajar con vosotros y esperamos seguir acompañándoos en nuevos logros.
En esta ocasión podemos decir que 1 + 1 no son 2, ni 3 … sino que son 1,6 millones de euros en subvención a fondo perdido. La suma del equipo de Kunak y el equipo de Inspiria hemos logrado lo que pocas empresas europeas consiguen.
Uno de los clientes de Inspiria, la empresa navarra Kunak Technologies SL, que diseña, fabrica y comercializa soluciones innovadoras para la monitorización y control de parámetros ambientales aplicados a las ciudades inteligentes, a redes de agua y energía y al Internet de las Cosas Industrial (IIoT), recibirá 1,6 millones de euros de subvención a fondo perdido del programa Instrumento PYME Fase 2, en el marco Horizonte 2020 de la Unión Europea. Inspiria ha trabajado intensamente junto con el equipo de Kunak para lograr este importante hito.
Kunak es la primera empresa navarra que ha logrado la Fase 2 de Instrumento Pyme con el nuevo sistema de evaluación más exigente implantado este año.
Después de superar la evaluación de cuatro expertos europeos, Javier Fernández y Miguel Escribano, directivos de Kunak, viajaron a Bruselas para defender su proyecto ante un comité de evaluadores e inversores. Finalmente lograron pasar el corte de Bruselas y lograr la subvención. Tras este proceso, Kunak ha pasado a ser una de las 64 empresas que la Comisión Europea ha seleccionado, entre más de 1.280 de toda Europa, en su convocatoria de marzo y se convierte en la quinta empresa navarra en lograr esta ayuda europea desde 2014.
El proyecto denominado K-Smart Environment de Kunak cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros. Esta financiación permitirá a Kunak desarrollar productos y soluciones para capturar datos ambientales de alta precisión y conectar infraestructuras industriales y redes de energía en cualquier parte del mundo. Parte de la subvención irá destinada a la I+D+I, a la mejora de sus productos y soluciones comerciales y a la estandarización de sus procesos, mientras que otra parte irá destinada a su comunicación y a la búsqueda de colaboradores en el exterior.

Dispositivo Kunak Smart Environment capaz de funcionar en condiciones adversas en lugares remotos
Instrumento Pyme es la mejor subvención a fondo perdido en Europa para pymes innovadoras
La ayuda europea Instrumento Pyme se articula por fases. Las Pymes que superan la Fase 1 reciben una subvención de 50.000 euros para desarrollar el plan de negocio de su proyecto innovador. La Fase 2 subvenciona el 70% de los costes del proyecto empresarial durante 2 años, con un máximo de 2,5 millones de euros a fondo perdido. Se trata de la ayuda estrella para pymes innovadoras en Europa y va dirigida a empresas con modelos de negocio innovadores y que pretenden ser líderes en sus segmentos de mercado a nivel internacional.
Desde que se lanzó esta ayuda en 2014 ha habido 18 convocatorias de Fase 2 a las que se han presentado más de 16.000 proyectos y sólo 842 proyectos en toda Europa han logrado la financiación. En 2017 tan sólo el 3,8% de las solicitudes presentadas a la Fase 2 logró la financiación, lo que es una prueba de su gran dificultad.
Navarra, con tan sólo el 0,18% del PIB europeo, tiene ya 37 proyectos financiados por Instrumento Pyme Fases 1 y 2, una cifra que multiplica por 6 los que le hubieran correspondido en proporción a su PIB. Inspiria, con sus 15 proyectos financiados, ha contribuido a lograr esta cifra tan relevante.
Acerca de Kunak
Kunak Technologies SL, inició su actividad en 2013 de la mano de sus dos promotores, Javier Fernández y Francisco Javier Alonso, y actualmente da empleo a 11 personas. La firma diseña, fabrica y comercializa soluciones innovadoras para la monitorización y control de parámetros ambientales aplicados a las ciudades inteligentes, a redes de agua y energía y al Internet de las Cosas Industrial (IIoT).
Kunak se ubica en CEIN y desde el pasado año cuenta con la participación de los fondos Start Up Capital Navarra, Intro Arga y Beraunberri.
Entre sus clientes, se encuentran empresas y entidades de referencia a nivel internacional como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA), Volkswagen, Suez, Canal de Isabel II, Ormazabal Velatia o Acciona Energía.
Con la ejecución del proyecto K-Smart Environment, Kunak tiene como objetivo convertirse en una de las empresas de referencia a nivel internacional en el segmento de monitorización medioambiental inteligente.
Acerca de Inspiria
Inspiria Consulting SL somos una consultora boutique especializada en el apoyo a pymes innovadoras con potencial de crecimiento. Nuestros dos servicios estrella son el asesoramiento en la estrategia y el modelo de negocio adecuado para el crecimiento empresarial, y la obtención de financiación, tanto de inversores como financiación y ayudas públicas.
Inspiria hemos acompañado a Kunak, al igual que a otros clientes, durante todo el proceso de Instrumento Pyme desde la Fase 1 y en la elaboración de su plan de negocio que sirvió para lograr capital de inversores y un préstamo de Enisa, hasta toda la preparación de la Fase 2.